Argumentación: Completando los Tests de Usabilidad con la Analítica Web

La analítica web es una fuente de datos cuantitativos que puede servirle para planificar tests de usabilidad y analizar los resultados de los tests. Durante la planificación, puede priorizar las tareas que se realizarán revisando los datos de las visitas actuales a las páginas del sitio (page views). El tiempo de permanencia en la página, la tasa de rebote y el porcentaje de salida son medidas eficaces de cómo los usuarios interactúan con las páginas, y permiten identificar páginas destacadas que podrían ser incluidas en la programación de tareas que permitan entender por qué los usuarios interactúan con esas páginas de manera diferente.

Saber en qué páginas aterrizan los usuarios cuando llegan a su sitio puede ayudarle a construir tareas realistas que reflejen los caminos reales que toman los usuarios cuando navegan el sitio. Si observa de dónde vienen los usuarios para llegar a una página y a dónde van después, puede detectar posibles áreas problemáticas o conductas que desearía comprender. Los objetivos comerciales configurados en su herramienta de analítica web arrojan información sobre qué acciones del usuario son valiosas para su negocio, ayudándole a alinear sus tareas con los objetivos comerciales.

Después de haber realizado tests, los datos extraídos de la analítica web permiten verificar sus hallazgos examinando cómo el comportamiento de los participantes del test concuerda con el de otros usuarios, por ejemplo, qué páginas visitan después de salir de una en particular. Incorporar cifras de los datos de analítica web en el informe le ayudará a fundamentar mejor sus hallazgos.

La versión completa de este artículo está sólo disponible en inglés.

Beasley, M. (2012). Argumentación: Completando los Tests de Usabilidad con la Analítica Web. User Experience Magazine, 11(3).
Retrieved from https://oldmagazine.uxpa.org/making-the-case/?lang=es

Leave a Reply